Se pretende desarrollar una estrategia denominada Reforzamiento Pedagógico que forma parte de las acciones de acompañamiento al estudiante, asimismo se propone una estrategia complementaria de asistencia técnica a las IIEE. focalizadas con el programa de intervención de SRM, especialmente con los docentes del Segundo Grado de Educación Secundaria y de esa manera mejorar los aprendizajes de los estudiantes que concluyen el VI ciclo de la Educación Básica Regular y que esta manera nuestros estudiantes estén listos para rendir la prueba de la ECE 2015 este 17 y 18 de noviembre.
A. LA ASISTENCIA TÉCNICA:
La asistencia técnica es un proceso de formación y
acompañamiento pedagógico que se realiza a los Coordinadores Pedagógicos o
directores y a los docentes de las áreas curriculares de matemática y comunicación
de las instituciones educativas del programa SRM durante el desarrollo del
programa de reforzamiento.
B. LAS SESIONES TALLER:
La sesión taller de enseñanza aprendizaje es una
estrategia metodológica en la que el estudiante aplica (moviliza) sus
competencias, capacidades y conocimientos para resolver problemas.
En las sesiones taller los estudiantes desarrollan
actividades en la que se enfrenta a situaciones o problemas reales o simuladas
con la finalidad de resolverlos aplicando las capacidades y conocimientos
desarrollados en las diversas unidades didácticas del año escolar. Los docentes
desarrollan procesos pedagógicos que permiten acompañar a los estudiantes
durante la resolución de problemas matemáticos y comprensión de textos,
identificando las dificultades y debilidades que tienen los estudiantes y
fortaleciendo las capacidades y competencias ya adquiridas.
Las sesiones taller comprenden dos momentos:
· En un primer momento los estudiantes resuelven
problemas o desarrollan las lecturas con apoyo de los docentes, quien
identifica las debilidades que presentan de la misma manera refuerza las
capacidades y conocimientos ya adquiridos permitiendo que resuelvan con éxito
los retos que se le presentan.
· En un segundo momento los estudiantes se
enfrentan de manera individual o colectiva sin apoyo del docente (evaluación
formativa) a problemas similares a los que enfrentará en la ECE de segundo
grado. Los resultados obtenidos en este momento se registran y procesan, ello
permitirá observar la evolución de las capacidades de cada estudiante.
INSTRUMENTOS DE LA SESIÓN – TALLER
Para fortalecer
las competencias matemáticas y capacidades de comprensión de lectura en las
sesiones taller se utilizarán los siguientes instrumentos pedagógicos:
a) DISEÑO DE SESIONES – TALLER. Es el
documento técnico pedagógico de planificación curricular que orienta el
desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje de la sesión – taller,
comprende 10 diseños de sesiones, está estructurado en el marco del formato y
de las características de los diseños de las sesiones del modelo de servicio
educativo: JEC y SRM y de la concepción de la sesión taller que se asume para
el programa de reforzamiento pedagógico. Cada diseño secuencia actividades de
enseñanza y aprendizaje para 2 horas pedagógicas (90 minutos).
b) FICHAS PARA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Es
el material educativo con el que interactúan el estudiante de manera individual
y colectiva, contiene los problemas que debe resolver el estudiante durante el
desarrollo de la sesión taller. Comprende 10 fichas, está estructurado en
función de la concepción de sesión taller que se asume para el programa de
reforzamiento pedagógico.
c) SIMULACROS: Son pruebas que permiten
medir las competencias de los estudiantes durante el proceso de desarrollo del
programa. Se aplicarán dos simulacros.
El primer
simulacro permite reajustar las sesiones – taller a partir de los logros y
dificultades de los estudiantes, la asistencia técnica a los docentes y la
elaboración de materiales específicos que permitan alcanzar los aprendizajes
esperados establecidos para el programa.
El segundo
simulacro permite medir las competencias de los estudiantes al finalizar el
programa y la comparación de sus resultados con aquellos que obtuvieron durante
las semanas anteriores y la primera prueba. Después de su aplicación los
docentes realizarán las acciones correspondientes para la mejora de los
desempeños de los estudiantes.
FUNCIONES DEL COORDINADOR PEDAGÓGICO O
DIRECTOR:
Es un
profesional de la educación que cumple la función de coordinar el desarrollo de
los aprendizajes del área o las áreas curriculares afines, promover y acompañar
el fortalecimiento de las capacidades de desempeño pedagógico de los profesores
a fin de contribuir a mejorar los aprendizajes de los estudiantes y los
resultados educativos.
Dentro del proceso
de mejora de los aprendizajes se implementa el reforzamiento pedagógico para el
cual la I.E. recibirá la visita del Equipo Técnico Pedagógico de SRM, en este
contexto el Coordinador pedagógico o director debe realizar las siguientes
tareas:
TAREAS QUE REALIZA:
1.
Proporcionar al Equipo Técnico Pedagógico de SRM
la relación de docentes:
ü
Entregar al asistente pedagógico la relación de
docentes de matemática/comunicación que tiene a su cargo el segundo grado de
secundaria.
ü
Proporcionar los horarios de los docentes de las
áreas de matemática/comunicación como los horarios de trabajo colegiado (JEC) y
de las horas adicionales de los docentes.
2.
Asistir a las Jornadas Pedagógicas programadas
por el Equipo Técnico Pedagógico de SRM:
ü
Participar de las tres jornadas pedagógicas
programada por el Equipo Técnico pedagógico de SRM.
ü
Informar a los docentes de matemática/comunicación
la realización de los talleres y solicitar que asistan.
ü
Validar con el Equipo Técnico Pedagógico de SRM
las fechas de visita a los docentes de matemática/comunicación.
3.
Observación de las sesiones de reforzamiento
pedagógico:
ü
Observar, conjuntamente con el Equipo Técnico
pedagógico de SRM cuando corresponda, las sesiones de reforzamiento pedagógico
realizadas por el docente de matemática/comunicación.
ü
Llenar la ficha de monitoreo y contrastar con la
ficha llenada por el Equipo Técnico Pedagógico de SRM, para reflexionar sobre
el proceso de monitoreo.
ü
Presenciar la asesoría al docente por parte del
Equipo Técnico Pedagógico de SRM.
ü
Observar y velar por el cumplimiento de las
sesiones de reforzamiento de los docentes de matemática/comunicación.
ü
Ejecutar la reunión de trabajo colegiado en
coordinación con el Equipo Técnico Pedagógico de SRM.
ü
Sistematizar la evaluación formativa de los
estudiantes con la utilización del aplicativo del coordinador pedagógico.
FUNCIONES DEL DOCENTE DE MATEMÁTICA/COMUNICACIÓN
Es un profesional de
la educación que contribuye eficazmente en la formación de los estudiantes en
todas las dimensiones del desarrollo humano. Para el desarrollo de la
estrategia de reforzamiento pedagógico, el docente de las áreas de matemática y
comunicación cumple las siguientes tareas:
TAREAS QUE REALIZA:
1.
Asistir a las Jornadas Pedagógicas programadas
por el Equipo Técnico Pedagógico de SRM:
ü
Participar de las tres jornadas pedagógicas
programada por el Equipo Técnico pedagógico de SRM.
2.
Ejecutar las sesiones de reforzamiento
pedagógico:
ü
Realizar las sesiones de reforzamiento de
acuerdo a la planificación establecida.
ü Cumplir con los compromisos de mejora
establecidos con el Equipo Técnico Pedagógico de SRM o con el coordinador
pedagógico y/o Director.
3.
Utilizar el registro de evaluación para el
seguimiento a los estudiantes:
ü
Realizar el reporte al coordinador pedagógico
(JEC) de los resultados obtenidos por los estudiantes en el proceso de reforzamiento
pedagógico.