CICLO DE INDAGACIÓN
Proceso cognitivo que se
desarrolla en tres etapas: pregunta, acción y reflexión, que propicia el
trabajo cooperativo y colaborativo para el desarrollo de aprendizajes
significativos. Potencia la crítica y la reflexión y fusiona la práctica con la
teoría mientras que los textos y libros pasan a ser un apoyo a las experiencias
que realizan.
1. PREGUNTAS RETO
Permiten provocar el interés y la curiosidad del
estudiante, estimular la indagación y revelar la riqueza de un tema que lo
incentive a la investigación desarrollando el razonamiento, el pensamiento
crítico, la creatividad y la capacidad para justificar o refutar el
conocimiento y traducir la información en conocimiento útil para ellos.
Para cumplir con las preguntas reto es necesario que
revisemos la pregunta hasta la última palabra y nos preguntemos: ¿Podremos
contestarla por medio de la recolección de información definida? ¿La pregunta
motiva a los estudiantes y despierta el interés? ¿Esta pregunta hará que los
estudiantes se interesen en la sesión? ¿Esta pregunta puede ser respondida?
¿Los estudiantes tendrán intención de responder esta pregunta?
La preguntas reto en general se generan mediante el
¿Cómo?, ¿Cuáles?, ¿Cuántos?, ¿Dónde? ¿Qué tan grande es la diferencia entre…?
¿Cuándo? o ¿Cómo varía?
La pregunta debe ser cautivante y de interés. Debe
tener varias posibles respuestas y responderla no debe requerir un trabajo
sumamente agotador. Debe ser sencilla y directa. No debe utilizar el lenguaje
científico ni complicado.
2. ACCIÓN
Serie de actividades planificadas que permiten responder la pregunta
reto. Permite en el estudiante aprendizajes significativos y convertirse en
protagonista.
3. REFLEXIÓN
Etapa en la que los estudiantes reflexionan sobre la
utilidad y propósito de lo aprendido en función a las preguntas y acciones
desarrolladas. También es un espacio para reflexionar sobre las percepciones de
los estudiantes acerca de los procesos pedagógicos. Es una oportunidad para
generar nuevas preguntas reto para el desarrollo de nuevos ciclos.
Durante la reflexión analizamos y resumimos la
información recolectada para posteriormente presentar los resultados y
aprendizajes de la mejor manera posible. Durante la reflexión se puede empezar
de nuevo, es decir, puede volver a plantearse nuevas preguntas que darán origen
a nuevas investigaciones. Asimismo la reflexión permite validar nuevas
estrategias que buscan solucionar problemas desde la actividad de los
estudiantes.
Ayudan mucho las preguntas ¿Por qué?, ¿Cómo podría haber
pasado que…?, ¿A qué se debe…?, ¿Cómo puede explicarse que…?, ¿Qué factores
inciden (o, incidieron) en…? y otras de ese estilo.
0 comentarios:
Publicar un comentario